En un entorno global marcado por tensiones comerciales, cambios normativos y ajustes en las políticas fiscales internacionales, el cumplimiento en materia de precios de transferencia (PT) se ha convertido en una prioridad estratégica para las empresas multinacionales. México no es ajeno a esta dinámica. En 2025, tanto factores internos como externos presentan desafíos concretos que las compañías deben considerar en la documentación y valoración de operaciones entre partes relacionadas.

Incertidumbre Global

La amenaza de un nuevo ciclo arancelario

De acuerdo con The economic consequences of Donald Trump’s second coming, el Financial Times advierte que una segunda administración del presidente de Estados Unidos de América podría revivir su agenda arancelaria, lo que estaría afectando a socios clave. Su propuesta de imponer aranceles generales del 10 % a todas las importaciones, así como el 60 % a productos provenientes de China generarían un efecto dominó sobre las cadenas globales de valor, lo que tendría por resultados el incrementando los costos de producción y reduciendo la competitividad de exportaciones mexicanas, en particular en los sectores automotriz y de autopartes. Esta situación, aunque están dirigidas a mercados externos, también se tienen un efecto directo sobre la determinación de precios entre partes relacionadas. Debido que, al modificarse las condiciones del mercado, los márgenes comparables pueden verse distorsionados y los ajustes necesarios para justificar los valores pactados por lo que se vuelven más complejos.

El riesgo de la incertidumbre en la economía real

De acuerdo con Investopedia en su artículo How Tariff Uncertainty Corrodes the Economy, el mayor riesgo no solo es la imposición arancelaria, sino además la incertidumbre constante sobre si se implementarán, cuándo y a qué sectores. Esta volatilidad impide la inversión empresarial, interrumpe la planeación estratégica y vuelve menos confiable la información financiera usada para los análisis de funciones, activos y riesgos en los estudios de precios de tranferencia.

Incertidumbre en México

La perspectiva internacional se confirma con datos recientes de medios nacionales, que ha documentado varios efectos concretos en territorio mexicano:

Efectos en Materia de Precios de Transferencia

Las empresas multinacionales en México deben considerar los siguientes puntos para mitigar riesgos y garantizar el cumplimiento:

Conclusión

El entorno económico y normativo en 2025 exige a las empresas una respuesta ágil, técnica y estratégicamente integrada en materia de precios de transferencia. México enfrenta presiones tanto por cambios internos como por decisiones comerciales externas que afectan la operación y fiscalización de empresas con operaciones multinacionales. La transparencia documental, el monitoreo constante de cambios internacionales y la revisión técnica de estudios económicos son herramientas esenciales para mitigar riesgos y construir una posición fiscal sólida ante las autoridades. Más que un simple cumplimiento formal, un estudio de precios de transferencia debe ser entendido como un eje central en la estrategia fiscal y operativa de las organizaciones en este nuevo escenario global.

Referencias

Por: Alejandra Nava

Artículos recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *